Hace unos meses llegó a mis oídos que se estaba a haciendo una película del conocido libro de Paulo Coelho "Veronika decide morir", y hace pocos días me topé con el trailer. Gran sorpresa me llevé al ver a Sarah Michelle Gellar con el papel de la protagonista, más que nada por ser una actriz totalmente discorde al tipo de Veronika que me imaginaba (a diferencia, al parecer, del señor Coelho). Pero bueno, esto me ha pasado ya tantas veces...
La ha dirigido Emily Young, y el guión es obra de Larry Gross y Roberta Hanley.
La verdad es que cada vez que veo el trailer se me pone la piel de gallina. Tiene muy buena pinta y creo que hasta podré acostumbrarme a la actriz; pero una cosa es el trailer y otra la película. Es uno de los libros que más me ha conmovido y le tengo una gran estima, estoy impaciente por ver si el film está a la altura (y si no lo está, me indignaré mucho). De momento, tendremos que esperar.
De paso añadir también que he leído que otro de los libros de Coelho (muy a la altura de este último), "Once Minutos", también pasará a la gran pantalla y ya se empezó a rodar en junio. El papel de la protagonista brasileña "María", se lo lleva esta vez Alice Braga (y no tengo nada que objetar) y está dirigida por el cineasta Hany Abu-Assad. Veremos qué sale.
De Tot Arreu Produccions es una empresa audiovisual de Barcelona dedicada a la realización de documentales, formada por Javier Pernas, Xènia Fuentes Lozano y Andreas Strasser.
Hace un rato, una amiga me ha hablado de un documental que han producido y me ha parecido muy interesante. Aquí el trailer:
El Proyecto Bar Carmel nos explica la historia de los inmigrantes que llegaron a Barcelona a mediados del siglo XX buscando un futuro mejor, todo desde el propio bar junto con sus clientes habituales. Veremos pues diferentes relatos sobre inquietudes, sensaciones, miedos, así como visiones sobre la evolución que ha tenido el barrio del Carmelo hasta la fecha, todo ello acompañado de cañas, cortados, cigarros y los amigos de cada día.
El estreno del documental se emitirá el viernes 27/11 por la tarde en el Centro Cívico del Carmel, encontraréis más info del documental y de Tot Arreu Produccionsaquí .
Yo personalmente asistiré, el trailer me ha dejado muy buen sabor de boca, y a parte pasé muchos años de mi infancia en el barrio del Carmelo. De vez en cuando va bien una pequeña dosis de nostalgia :)
Aquí tenemos un AMV (Anime Music Video) hecho por Undeadborn, mundialmente conocido por sus obras de GMV's (Game Music Video) y AMV's.
Animación: Advent Children Complete - Final Fantasy VII. Edición: Premiere, After Effects y Photoshop. Música: Grendel - Void Malign (DoA Remix)
El video en sí simboliza el triumfo del mal sobre el bien. Inicialmente "los buenos" tienen ventaja en la lucha sobre "los malos", pero al final los malos son poseídos por una especie de fuerza maligna (lo vemos en las expresiones de los ojos blancos y las caras rotas), los buenos son derrotados por ellos y todo se sume en el caos.
Video filmado en McMurdo Station (Antártida) en el que observamos el clima característico de la zona en condición 1 (la peor de todas): velocidad del viento inhumana, visibilidad casi nula, -60 ºC. Esto es un buen temporal y no lo que tenemos aquí.
Dedicado a todos aquellos que se quejan del frío últimamente, entre los cuales me incluyo xD
Para muchos podra ser un timeline increible, para otros como yo que lo descubri hace escasos dias no.
Para conmemorar que los simpsons se pasaron al HD en febrero de este año, se preparo un nuevo opening para la serie. Este tiene la misma escencia que los miticos ops de los simpsons, lo unico que tiene muchisimo guiños para todos los fanaticos de la serie.
Un pajaro de 3 ojos (no era un pez?) Tomacco Mr Croquer El actor secundario Bob Los 7 hijos de Apu La loca de los gatos El hombre viejo que no recuerdo su nombre pero siempre pilla y un monton de personajes por alli dispersos
Al final como viene siendo costumbre un guiño con el sofa que no chafare cual es. Tampoco es muy maravilloso.
Corto curioso que encontré en el perfil de una amiga en la maldita red social del cara libro.
Trata sobre un hombre que recibe el impacto de un meteorito y es desplazado 91 cm del mundo.
Curioso recurso que nunca había visto en ningún lado, a lo mejor Oscar nos sorprende con alguna película que lo usa. El corto esta realizado en 3d, como mínimo los escenarios, todos los personajes que salen en todo momento se nos muestran en 2d pero para animarlos supongo que también habrán tenido que utilizar técnicas de 3d.
A destacar que el corto ha sido ganador de multitud de premios, sin mas dilación... el corto.
Tras la cancelación ayer debido al mal tiempo del lanzamiento del Ares I-X, cohete prototipo y futuro propulsor de misiones tripuladas en órbita de la Tierra, hoy ha despegado con éxito.
He encontrado el video con una calidad aceptable y me gustaría compartirlo, decir también que cuando se ve el contador con el tiempo me ha recordado a Contact donde se ve esa misma situación.
La afición por los juegos no tiene límites. Primero se empieza por un cosplay, transformándote en el personaje que te guste más, y al final se acaba haciendo un liveaction sobre el mismo juego representándolo lo máximo posible.
Apunto que un live action no es simplemente un corto fanmade, hecho por fans, también se denomina live action a todas las producciones sobre anime, manga, videojuegos, normalmente son producciones japonesas.
Empezaremos por un clásico, Goldeneye 007 para Nintendo 64, fue un fps, firts-person shooter, que revoluciono los fps del momento y que a influido mucho a llegar a los fps que estamos acostumbrados hoy en día, véase Halo, Killzone, Bioshock etc. El liveaction en cuestión es bastante fiel al juego, usando el mismo audio del juego, los personajes se mueven imitando los movimientos propios del juego, los textos son iguales y le introducen ciertos toques de humor como la diana dibujada con cartón.
Llega el turno de Resident Evil, conocido en Japón como Biohazard, es una saga de Survival Horror, que también ha influenciado mucho a los juegos de su estilo. Para bien o para mal la saga ha ido evolucionando de tal manera que los juegos actuales distan mucho de los primeros juegos, pero no estamos aquí para discutir sobre ello. Los primeros juegos se caracterizaban por los encuadres fijos en todo momento, donde el personaje se movía siempre por un fondo predeterminado sin posibilidad de mover la cámara, también los movimientos de nuestros protagonistas eran un tanto forzados cosa que se puede apreciar en el corto, los menús usan la misma estética y un detalle clarísimo es la transición a través de las puertas o escaleras, un detalle mítico en esta saga.
El siguiente para mi es uno de los mas trabajados de todos los que he podido encontrar. World of Warcraft, el famoso mmorpg de Blizzard del cual tanto se habla, para bien y para mal. Este corto recrea a la perfección toda la interface del juego, barras de acciones, tarjet, sistema de casteo de monturas, sistema de quest, instance, en definitiva un lifeaction cargado de guiños para los jugadores, a destacar el guiño final donde en el momento mas importante el juego decide desconectarse de la red, hecho que ha pasado a cualquier jugador que se precie. A pesar de ni siquiera disfrazarse en ningún momento, lo importante aquí es toda la recreación del juego en sí pero a través de la vida de nuestro protagonista chino. Curioso el hecho de que este hecho por chinos, ya que los servers chinos del juego estuvieron muchos meses desconectados, cosa que provoco que muchos de los subscriptores chinos no podían jugar y por consecuencia el abandono del juego.
Siguiendo con juegos estilo mmorpg, tenemos ahora Lineage 2, el liveaction en cuestión tiene una calidad pésima, lo único realmente destacable son las animaciones extras que le han introducido a todas las acciones que hacen, y el audio sacado directamente del juego. Pobre en general.
Para acabar uno del mítico Mario, esta vez no sigue fielmente el flujo del juego, simplemente coge los personajes y los sitúa en un mundo "real", divertido y eficaz.
La última cena, una de las escenas de la biblia más pintadas y una de las obras de Leonardo da Vinci mas analizadas. También es una de las obras más imitadas y reproducidas de todas las maneras posibles. La ultima que he podido ver y que me ha sorprendido es la última cena hecha a base de cubos de rubik, se utilizaron 4050 cubos y tardaron 2 meses en acabarla. Enjoy.
Aqui unas pocas repesentaciones de esta escena. Me quedo con la gamer, la pastafarismo, la zombie y la de Star Wars, a pesar de no ser gran fan de la saga.
Japón, nos llevan años de ventaja, eso es lo que siempre pienso cuando acabo viendo una cosa de estas.
Esta vez es nada más y nada menos que un controlador sobre la contaminación acústica producida por unas obras. El aparato está instalado en la puerta de las obras y consta de un micrófono en la parte superior y el respectivo sonómetro que indica el ruido en db's que se está produciendo en ese mismo momento.
La pregunta es si realmente luego se hace algo con esas mediciones que se captan en las obras, como multas o subvenciones por preservar un control acústico adecuado.
Fa yeung nin wa (título en inglés: "In the mood for love", y español: "Deseando amar") es una película del director chino Wong Kar Wai, conocido también por películas como "2046" o "Chungking Express". Sus trabajos destacan por tener un estilo visual muy cuidado y característico, y este film es un ejemplo claro de ello.
*AVISO: ESTA ENTRADA CONTIENE SPOILERS*
Nos sitúa en Hong Kong, año 1963. Chow Mo-Wan (Tony Leung) se muda a una habitación de un apartamento al mismo tiempo que Su Li-Zhen (Maggie Cheung) se muda a la habitación de al lado, los dos con sus respectivas parejas. Ambos pasan mucho tiempo solos a causa del trabajo de sus parejas, y al ver que están en una situación parecida comienzan a entablar amistad. Hasta tal punto es parecida su situación que descubren que sus respectivos realmente son amantes, y entonces su relación se vuelve más íntima: se hacen compañía el uno al otro para apaciguar su soledad, siempre intentando evitar ser como ellos.
Lo que más me llama la atención de esta película son los fuera de campo. El más destacado es sin duda el de las parejas de los protagonistas. Nunca les identificamos las caras, en alguna ocasión solamente las siluetas o la espalda, y sólo les escuchamos hablar.
También me dejaron en su momento muy descolocada los ensayos que hace Li-Zhen junto a Chow, que también considero fuera de campos. En uno les vemos a los dos hablando frente a frente, estando él de espaldas, mientras ella le pregunta si tiene una amante. Él lo niega dos veces y al final dice que sí, de tal manera que nos hace creer que realmente quien está de espaldas es su marido (también porque literalmente le da un bofetón), porque no le vemos la cara, pero luego descubrimos que es Chow y simplemente está actuando como si fuera su marido para el momento. El otro tiene lugar cuando Chow le dice a Li-Zhen que se va a trabajar a Shangai, y realmente parece que se están despidiendo, hasta que ella no puede seguir actuando y estalla llorando encima de él.
Lo primordial sin duda es que nunca sabemos hasta qué punto llega el juego amoroso de los protagonistas. Se respetan mucho, en ocasiones Li-Zhen se muestra más fría, en otras vemos claramente que están enamorados, etc. Como apunte diré que leí que el desenlace amoroso fue rodado, pero no se incluyó en la película, cosa que personalmente prefiero porque a mi parecer se cargaría un poco el matiz.
*FIN DE LOS SPOILERS*
Dejando a un lado los fuera de campo, algo que me sorprendió fue el uso de pocos escenarios en la película, cosa que crea una gran monotonía, acorde con la que deben sentir los protagonistas. Si no fuera porque Su Lizhen aparece con un vestido diferente cada vez (que por cierto los estampados son elegantísimos y le quedan perfectos) muchas veces no distinguiríamos un día de otro.
Tengo que destacar también la acertadísima banda sonora, en la cual destacan temas como Quizás, quizás, quizás de Nat King Cole o Yumeji's Theme de Shigeru Umebayashi. Una de las cosas que más me gustaron fueron las secuencias en cámara lenta donde los personajes se mueven a ritmo de éste último tema. Video musical del tema aquí abajo:
Como curiosidad comentaré que la película realmente no está rodada en Hong Kong, sino en Bangkok. Además también tiene fragmentos rodados en Angkor Wat, Camboya (ésto lo he sacado de Wikipedia).
También me he fijado en un plano detalle, más o menos en el minuto 52, donde vemos que el número de la puerta de la habitación del hotel dónde reside Chow es el "2046", mismo nombre de otra película de Wong Kar Wai que he nombrado al principio. Ésta es nada menos que una secuela entre "Days of Being Wild", de 1991, e In the mood for love.
Una perfecta combinación de elegancia, sutileza, y juego amoroso definen este film y hacen de él uno de mis favoritos. ¡Lo recomiendo muchísimo!
iLiKETRAiNS es un grupo de post-rock que actualmente me tiene ultra-enganchada. Originarios de Leeds, Inglaterra; con un único álbum “Elegies to lessons learnt”, tres EP’s (el último de los cuales salió hace apenas 10 días) y tropecientos singles, la mayoría de ellos editados en vinilo.
Musicalmente no son ni mucho menos la innovación de la masa de grupos de post-rock, pero en mi opinión hay varias razones que hacen de ellos un grupo especial. La primera son las letras, con un muy trabajado contenido histórico en cada una de ellas; la segunda es la voz pesimista y absolutamente monótona de David Martin, que a muchos les parecerá la pega, pero encaja perfectamente en el concepto del grupo y hace un contraste poco común con el conjunto musical (en mi opinión muy acertado).
En esta entrada voy a comentar un poco el videoclip del tema Terra Nova, el primero del EP “Progress-Reform” del 2006. La historia que hay detrás de esta canción se remite a la fallida expedición de la Antártida al Polo Sur que llevó a cabo Robert Scott en 1912, él y sus cuatro compañeros iban en un ballenero titulado igual que el tema, y la letra se supone que está escrita desde el punto de vista de Scott. Llegaron al Polo Sur, pero desgraciadamente no volvieron vivos: cuando se disponían a hacerlo murieron durante una tormenta. Sus cadáveres y el diario de la expedición fueron encontrados más tarde, y su trágica historia hizo que su nombre y sus hazañas se convirtieran en una leyenda.
El video se trata sin ir más allá de un stop motion, técnica que ya ha sido comentada detalladamente por Pol en otra entrada, y narra el trayecto hacia el Polo Sur y todo lo que ocurrió una vez allí. Comienza con una cita del diario de Scott, y a partir de ahí vemos aparecer un barco (el Terra Nova) avanzando lentamente por los bloques de hielo. Después aparecen los muñequitos, que identificamos que son los miembros del la expedición gracias a las caras originales recortadas que llevan (detalle que me pareció muy bueno y me hizo mucha gracia). A partir de ahí empieza la expedición hacia su destino, durante la cual “compite” con otra expedición noruega, la de Amundsen (en el video vemos un mapa en el que él avanza mucho más rápido que Scott), que se identifica como el muñequito que planta la bandera noruega. Según la historia, la expedición de éste llegó un mes antes al Polo Sur, por lo cual cuando Scott y los suyos llegaron y vieron la bandera se llevaron una gran decepción, que está perfectamente reflejada en el video: después de un camino lleno de adversidades llegan a su destino, la encuentran y se quedan pasmados y cabizbajos. Más tarde la tiran al suelo y le dan patadas como símbolo de rabia e impotencia.
Lo siguiente sin duda es lo que más me llamó la atención del videoclip a nivel emocional. La historia dice que al empezar la vuelta las condiciones climáticas fueron sobrenaturalmente malas y que además el grupo de Scott estaba muy mal alimentado, tenían problemas con escorbuto, etc . El capitán Oates tenía la pierna gangrenada y para no importunar a sus compañeros decidió ir derecho hacia su muerte, valiente hazaña que quedó escrita en el diario antes de que los demás murieran. En el video aparece la respectiva frase del diario alabando su valentía y vemos como el monigote Oates cojo sale de la tienda, se dirige hacia un espejismo (que yo entiendo que podría ser de los noruegos, supongo que con rabia, o de otros compañeros que se separaron de la expedición), la imagen que él ve desaparece, se cae, y queda hundido por la nieve. No se ve cómo mueren los demás pero después hay un encuadre donde están todos juntos y van desapareciendo sucesivamente, seguido de los nombres, la foto y los años que vivió cada uno.
Finalmente aparece el grupo tocando dentro de una tienda apretujados, entendiendo un homenaje a la tienda que usó la expedición. Además seguidamente aparece la imagen de la tienda mientras se va desenfocado (no sé si es esta la expresión adecuada) el conjunto musical.
Tengo que comentar que la sincronización música/letra/video es perfecta, podemos comprobarlo por ejemplo cuando el monigote Amundsen planta la bandera noruega y la letra dice “It wasn’t mine. And more’s the shame, you will remember my name”, porque el triunfo no fue de Scott. También lo vemos cuando el monigote Oates se dirige hacia su muerte y en ese momento el tema da un subidón imporante.
En mi opinión este videoclip intenta transmitir la fragilidad del ser humano frente al mundo y las adversidades, sobretodo al ser representados por muñecos, quedándonos siempre las memorias de quien hace algo grande para el mundo. iLiKETRAiNs reivindican esto último desde un punto de vista pesimista/realista sobre la historia.
Un fuera de campo para empezar este anuncio del juego Wet, zombies cantadores que nos explican cómo han sido muertos y mutilados hasta la muerte y lo único que pueden hacer es amar a la persona que los acabo con sus vidas. El recurso del “musical” parece no tener fin y esta es una prueba más de ello.
Hace unos cuantos meses me sorprendió por primera vez una nueva idea para un videoclip. En este podíamos ver como una chica salía de su coche, se desnudaba completamente y unas barras censuraban las partes censurables, esta empezaba a andar y la iban relevando otras chicas. En las barras de censura iban saliendo las lyrics de la canción en cuestión. Una idea original e innovadora para un videoclip. Aquí el videoclip.
Al cabo de unos meses y aprovechando la salida el nuevo Guitar Hero 5, volvieron a usar el mismo sistema de chica, desnudo, barras de censura, lo único que esta vez se incluía un hombre con sobrepeso, el estereotipo de jugador de hoy en día, cabe destacar también que esta vez no usaban las lyrics en las barras de censura, sino que introducían los nombres de las canciones jugables en el juego. Repetían el concepto pero modificaban un poco el contenido para vender el juego, dentro de lo que cabe estaba bien buscado ya que lo único que se intentaba promocionar era el juego y el mismo juego hizo varios anuncios muy diferentes entre ellos para dar a conocerlo.
Hace escasos dias me encontre nuevamente con un videoclip que usaba otra vez el mismo recurso, esta vez únicamente se usaban las barras para “censurar” el cuerpo de la chica en cuestión, pero ni lyrics ni nada en ellas. Simplemente se limita a contonearse durante los minutos que dura el videoclip enseñando medio culo gratuitamente.
Aquí es donde quería llegar, en este último video se usa la figura del desnudo únicamente para vender, para llamar a cierto público y conseguir un beneficio rápido. Personalmente estoy en contra de esta práctica ya que me parece totalmente innecesario el uso de un semidesnudo únicamente para promocionar un producto que de por si no vendería. No quiero parecer para nada alguien corto de miras, todo lo contrario, me parece muy correcto usar un desnudo, siempre y cuando tenga una lógica, un sentido y que no sea algo gratuito simplemente para llegar a un público más “básico”. Soy el primero que se sorprende cuando ve una fotografía en deviantart de un desnudo y la fotografía tiene una calidad base óptima.
Un magnífico ejemplo de este tipo de fotografía es Hakan. No diré nada sobre este fotógrafo Turco porque sus fotografías hablan por sí solas.
Como apunte final y como gamer me gustaría dejar claro que el estereotipo que se da de jugador en el anuncio de Guitar Hero 5 es totalmente erróneo en muchos casos, ya que no todos los gamers tenemos problemas de sobrepeso. Yo por ejemplo soy un claro ejemplo de ello, no tengo sobrepeso y puedo decir sin miedo a equivocarme que puedo defenderme en la mayoría de los juegos dando el mejor resultado posible, modestia aparte. También cabe decir que el anuncio no ha obtenido los resultados deseados ya que su gran rival Rock Band: The Beatles, ha vendido más que Guitar Hero 5.
Después de empezar con una serie de corta duración, es el momento de usar uno de los conceptos explicados hace escasos días en clase para hacer una nueva entrada.
Sacado de la dudosa wikipedia, "El stop motion, paso de manivela o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías." Correcto, es una técnica que las siempre impresiona cuando ves un nuevo trabajo, sobre todo cuando te paras a pensar en todo el esfuerzo y sobretodo tiempo que conllevan este tipo de filmaciones.
Un primer ejemplo es el de un corto llamado Deadline, su director de origen Koreano, Bang-yao Liu, nos enseña con post-it todo lo que podemos llegar a hacer con un ordenador y los problemas de sueño que puede acarrear el uso excesivo de este.
Tratado con humor y cariño, el resultado final es muy positivo. Como es algo que no se hace en una tarde me parece adecuado adjuntar el Making Off ya que nos lo proporcionan con un solo click.
A continuación un videoclip que utiliza esta misma técnica, el artista en cuestión se llama Oren Lavie y su cancion Her Morning Elegance, dirigido por el mismo artista y Yuval & Merav Nathan, un par de directores con otros cortos de animación a sus espaldas.
Curiosamente hace poco pude ver por televisión un anuncio que no solo usaba el mismo estilo, una chica en la cama narrado todo en stopmotion, sino que a simple vista parecía la misma chica.
EDIT: Hoy tras una conversación con mi amigo Jander me ha iluminado y hemos encontrado el anuncio de televisión. Es un anuncio de telefónica del cual solo pondré el video y dejare lo demás para Jander.
Pagina oficial de Yuval & Merav Nathan http://www.onewingfly.com/ http://www.myspace.com/my_nathan
Myspace del cantante Oren Lavie http://www.myspace.com/orenlavie
Todos estos links no los hubiese encontrado sólo de no ser por mi amigo Javo, con el que intercambiamos a diario los links más curiosos de la red.
No se puede negar los zombies están de moda. Una buena manera de aprovechar el tirón es hacer una miniserie con ambientación zombie donde el plato principal son muchas vísceras y zombies que corren como nadie. Genial.
Todo se centra en el famoso programa Big Brother, con sus típicos personajes y sus "distintas" personalidades basadas en un mundo etéreo, donde lo único que les interesa es cuanto hablen o dejen de hablar sobre ellos.
Presentado el escenario solo nos falta introducir cantidades ingentes de zombies, los cuales han desarrollado grandes dotes de atletas, y un par de desconocidos que intentaran sobrevivir a toda costa. Todo esto junto forma un coctel realmente curioso, donde cada personaje tiene su propia manera de actuar para seguir adelante, huir, matar, llorar, chillar, manipular, ayudar etc.
Me gustaría descatar también la primera matanza dentro del backstage del programa, que queda contrastada con una canción de Mika. Un momento digno de recordar.
Poco presupuesto y ganas de hacer una miniserie de zombies dan un resultado notable con el que pasar un fin de semana zombie.
Este blog va a ser de uso exclusivo para la asignatura de C11 (Comunicació audiovisual i expressió sonora) y los colaboradores vamos a ser Pol (Lastsmoke) y Marta (out of breath), dos alumnos que estamos cursando CFGS de Sonido en el CP Villar. A lo mejor luego nos mola y seguimos, esperemos que sea así (aunque la experiencia e intentos de mantener un blog activo de nuestra colaboradora hayan sido fallidos hasta la fecha).
El cometido o por lo menos intención de este blog es desenvolver nuestros conocimientos audiovisuales escribiendo críticas, opiniones, redacciones, lo que sea sobre cualquier forma de medio audiovisual.
Así pues daremos pie a la primera entrada en breves, queridos fans lectores.