De Tot Arreu Produccions es una empresa audiovisual de Barcelona dedicada a la realización de documentales, formada por Javier Pernas, Xènia Fuentes Lozano y Andreas Strasser.
Hace un rato, una amiga me ha hablado de un documental que han producido y me ha parecido muy interesante. Aquí el trailer:
El Proyecto Bar Carmel nos explica la historia de los inmigrantes que llegaron a Barcelona a mediados del siglo XX buscando un futuro mejor, todo desde el propio bar junto con sus clientes habituales. Veremos pues diferentes relatos sobre inquietudes, sensaciones, miedos, así como visiones sobre la evolución que ha tenido el barrio del Carmelo hasta la fecha, todo ello acompañado de cañas, cortados, cigarros y los amigos de cada día.
El estreno del documental se emitirá el viernes 27/11 por la tarde en el Centro Cívico del Carmel, encontraréis más info del documental y de Tot Arreu Produccions aquí .
Yo personalmente asistiré, el trailer me ha dejado muy buen sabor de boca, y a parte pasé muchos años de mi infancia en el barrio del Carmelo. De vez en cuando va bien una pequeña dosis de nostalgia :)
¡A ver si os animáis!
Hace un rato, una amiga me ha hablado de un documental que han producido y me ha parecido muy interesante. Aquí el trailer:
El Proyecto Bar Carmel nos explica la historia de los inmigrantes que llegaron a Barcelona a mediados del siglo XX buscando un futuro mejor, todo desde el propio bar junto con sus clientes habituales. Veremos pues diferentes relatos sobre inquietudes, sensaciones, miedos, así como visiones sobre la evolución que ha tenido el barrio del Carmelo hasta la fecha, todo ello acompañado de cañas, cortados, cigarros y los amigos de cada día.
El estreno del documental se emitirá el viernes 27/11 por la tarde en el Centro Cívico del Carmel, encontraréis más info del documental y de Tot Arreu Produccions aquí .
Yo personalmente asistiré, el trailer me ha dejado muy buen sabor de boca, y a parte pasé muchos años de mi infancia en el barrio del Carmelo. De vez en cuando va bien una pequeña dosis de nostalgia :)
¡A ver si os animáis!
que guay! yo tambien he pisado bastante el carmel, tengo familia en ese barrio y me apunto tambien a ir (cuanto dura?) aunque si me lo recuerdas casi mejor, para que no se me pase :`p
ResponderEliminarla verdad que la guitarra española es la musica ideal para generar nostalgia y en el trailer esta super bien usada. Me ha gustado también el recurso de usar la voz en off sobre imagenes de la persona que habla. Y los planos detalle de las pequeñas cosas de la vida...
es el bar que esta junto a la parada del 24 tras/antes de la curva?
Pues tiene buena pinta, sí, y me parece muy positivo q os mováis por una iniciativa así.
ResponderEliminarEl trailer está muy logrado tb, con planos muy bien compuestos, recursos dramáticos como los q comenta Jander d la guitarra y la voz en off, la calidad de la imagen... me ha gustado. Tiene gracia, pq refleja los típicos detalles de bar del barrio, con los cafés y las copas, las fichas de dominó, la máquina tragaperras, los pájaros de concurso (solo de ahí se podría hacer otro coumental)... las bambas colgadas de los cables ¿sabéis lo q significan?
En fin, ojalá vayáis, y así nos lo podéis explicar de primera mano ;)
Re-leyéndome me he dado cuenta de que no expuse mi visión del trailer...
ResponderEliminarA mi lo que más me llama la atención son los planos detalle que habéis comentado, sobretodo los de las fichas de dominó y los cafés, viendo como sale el vasito de la máquina y como le ponen la leche me vienen ganas de tomarme uno... tengo una ligera adicción al café con leche u_u. Me recordó cuando lo vi a ese anuncio de la Coca-Cola que pusieron en los cines.
Una cosa que me deja muy loca es ese plano donde un yayo suca bizcocho o pan en la cerveza. Es un acto "raro" pero que a la vez da como una sensación de estar en familia, de algo que sólamente hace ese yayo en ese bar, y yo entiendo que quizá cada persona que pisa ese bar tiene sus peculiaridades.
Por otra parte, repitiéndome, la música es ciertamente muy adecuada y en lo de la voz en off inicialmente no pensé pero ahora también lo encuentro muy acertado.
Diría que sí es ese bar, Jander. Yo también tengo familia ahí, de hecho mi madre tuvo una peluquería (que diría que aún está, pero la traspasó) los primeros años de mi infancia.
La verdad es que sola por motu propio no creo que fuera a ir, pero la chica que produjo el documental va a clase con la amiga que me habló de él, y como lo vi curioso le dije de ir. Si además vienes tú, Jander, guay. ¡Ya te lo recordaré!
Tengo entendido que lo de las bambas colgadas de los cables en otros países significa que se vende droga. No sé si aquí será igual, pero teniendo la fama que tiene ahora el Carmelo no sería raro xD
Está muy interesante, habrá que ir, ya lo sabes. Salgo de clase de laboratorio a las 7, si no va bien, pues plegaré un poco antes y vamos, ya me dirás si también nos acompaña alguien de tu clase (vaya dos grupos se irían a juntar).
ResponderEliminarA mí también me encantan esos planos detalle, la música que acompaña y la voz en off. Especialmente los planos, se nota que se ha dedicado a la fotografía una gran gran artista :) Veremos qué tal, aunque ya de antemano creo que saldremos contentos del centro cívico del Carmel!