martes, 27 de octubre de 2009

In the mood for love - Wong Kar Wai (película)

Fa yeung nin wa (título en inglés: "In the mood for love", y español: "Deseando amar") es una película del director chino Wong Kar Wai, conocido también por películas como "2046" o "Chungking Express". Sus trabajos destacan por tener un estilo visual muy cuidado y característico, y este film es un ejemplo claro de ello.



*AVISO: ESTA ENTRADA CONTIENE SPOILERS*

Nos sitúa en Hong Kong, año 1963. Chow Mo-Wan (Tony Leung) se muda a una habitación de un apartamento al mismo tiempo que Su Li-Zhen (Maggie Cheung) se muda a la habitación de al lado, los dos con sus respectivas parejas. Ambos pasan mucho tiempo solos a causa del trabajo de sus parejas, y al ver que están en una situación parecida comienzan a entablar amistad. Hasta tal punto es parecida su situación que descubren que sus respectivos realmente son amantes, y entonces su relación se vuelve más íntima: se hacen compañía el uno al otro para apaciguar su soledad, siempre intentando evitar ser como ellos.

Lo que más me llama la atención de esta película son los fuera de campo. El más destacado es sin duda el de las parejas de los protagonistas. Nunca les identificamos las caras, en alguna ocasión solamente las siluetas o la espalda, y sólo les escuchamos hablar.

También me dejaron en su momento muy descolocada los ensayos que hace Li-Zhen junto a Chow, que también considero fuera de campos. En uno les vemos a los dos hablando frente a frente, estando él de espaldas, mientras ella le pregunta si tiene una amante. Él lo niega dos veces y al final dice que sí, de tal manera que nos hace creer que realmente quien está de espaldas es su marido (también porque literalmente le da un bofetón), porque no le vemos la cara, pero luego descubrimos que es Chow y simplemente está actuando como si fuera su marido para el momento. El otro tiene lugar cuando Chow le dice a Li-Zhen que se va a trabajar a Shangai, y realmente parece que se están despidiendo, hasta que ella no puede seguir actuando y estalla llorando encima de él.

Lo primordial sin duda es que nunca sabemos hasta qué punto llega el juego amoroso de los protagonistas. Se respetan mucho, en ocasiones Li-Zhen se muestra más fría, en otras vemos claramente que están enamorados, etc. Como apunte diré que leí que el desenlace amoroso fue rodado, pero no se incluyó en la película, cosa que personalmente prefiero porque a mi parecer se cargaría un poco el matiz.

*FIN DE LOS SPOILERS*



Dejando a un lado los fuera de campo, algo que me sorprendió fue el uso de pocos escenarios en la película, cosa que crea una gran monotonía, acorde con la que deben sentir los protagonistas. Si no fuera porque Su Lizhen aparece con un vestido diferente cada vez (que por cierto los estampados son elegantísimos y le quedan perfectos) muchas veces no distinguiríamos un día de otro.

Tengo que destacar también la acertadísima banda sonora, en la cual destacan temas como Quizás, quizás, quizás de Nat King Cole o Yumeji's Theme de Shigeru Umebayashi. Una de las cosas que más me gustaron fueron las secuencias en cámara lenta donde los personajes se mueven a ritmo de éste último tema. Video musical del tema aquí abajo:



Como curiosidad comentaré que la película realmente no está rodada en Hong Kong, sino en Bangkok. Además también tiene fragmentos rodados en Angkor Wat, Camboya (ésto lo he sacado de Wikipedia).

También me he fijado en un plano detalle, más o menos en el minuto 52, donde vemos que el número de la puerta de la habitación del hotel dónde reside Chow es el "2046", mismo nombre de otra película de Wong Kar Wai que he nombrado al principio. Ésta es nada menos que una secuela entre "Days of Being Wild", de 1991, e In the mood for love.

Una perfecta combinación de elegancia, sutileza, y juego amoroso definen este film y hacen de él uno de mis favoritos. ¡Lo recomiendo muchísimo!

Trailer (no oficial):


2 comentarios:

  1. La pelicula de los fuera de campo y los tres escenarios, lo que mas me gusto de ella fue cuando hacian sus simulacros y repetian la misma escena pero desde el punto de vista de cadauno.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena peli, sí señora, y muy buenas apreciaciones sobre ella... y ahora q comentas lo del fuera de campo de las parejas, q es cierto, no puedo evitar relacionarlo con Grizzly Man y su "Emily"...

    ResponderEliminar